Menú Cerrar

Noticias

Nuevos Cursos: Oposiciones Facultativo y Ayudante de Archivo!!!

¿Quieres ser Funcionario? ¿Te gustaría trabajar en un Archivo Estatal?

En Archinfo 2.0 te ofrecemos la formación que necesitas:

1.- Facultativo de Archivos (Subgrupo A1)

2.- Ayudante de Archivos (Subgrupo A2)

En estos cursos tendrás toda la teoría de las oposiciones actualizada, con las últimas novedades de 2021 publicadas en el BOE.

El alumnado tendrá asesoramiento/tutorías para poder ampliar temas y resolver todas las dudas al respecto, para ello enviará correo electrónico dónde expondrá sus dudas y se le respondería por el mismo medio.

Para contactar: formacion@archinfo20.es  

Anteproyecto de la Ley de Patrimonio Histórico Español y la Ley de Patrimonio Cultural Inmaterial

El Consejo de Ministros ha aprobado el dia 22 de junio el anteproyecto de ley por el que se modifica la Ley de Patrimonio Histórico Español para actualizar al siglo XXI una ley de 1985.

También se quiere reformar la Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, y tiene como objetivo la ampliación del concepto a nuevas aportaciones de carácter antropológico y también busca la implicación de documentación de tramitación del procedimiento para su declaración.

El Gobierno aprueba reformar la ley de Patrimonio Histórico que busca proteger el Patrimonio Industrial, Cinematográfico y Audiovisual; individualiza el Patrimonio Paisajístico o Paisajes Culturales; modifica el régimen de Bienes de Interés Cultural (B.I.C.); y amplia la protección del Patrimonio Arqueológico y Subacuático.

El Ejecutivo busca establecer que los estándares de protección que establece la Ley estatal para los Bienes de Interés Culturales sean obligatorios para las Comunidades Autónomas que no pueden rebajarlos (que es lo que pretendió la Ley madrileña de 2013 y el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional); y solventar disfunciones en el traslado de un bien de interés cultural de una comunidad autónoma a otra o definir y regular qué es un paisaje cultural.

Se regula el entorno de los monumentos, que era un “vacío de la ley vigente”, así como la nueva categoría de bienes de interés mundial que se aplicará a los monumentos y conjuntos declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

La nueva norma crea la figura de los Planes de Salvaguardia para los monumentos, a fin de evitar catástrofes como el incendio de Nôtre Dame de París y hace obligatoria la conservación preventiva para que los bienes culturales no se deterioren.

Esta iniciativa también prohíbe el uso no autorizado de detectores de metales para evitar la destrucción de yacimientos y perfecciona el régimen de infracciones y sanciones.

La reforma también prohíbe a la Iglesia enajenar los bienes de interés cultural salvo que se transmitan al Estado u otras Administraciones Publicas, una prohibición que ya existía en los bienes muebles eclesiásticos.

Con esta reforma de la Ley se asegura desde el Gobierno que los Bienes Culturales van a disponer de mejores medidas de protección y del mismo modo las administraciones culturales vana dispones de instrumentos más eficaces y ágiles para la protección de los Bienes Culturales.

 

Preparación de Oposiciones de Archivos

Comenzamos año y 2021 puede ser el tuyo, si estás preparando por tu cuenta las oposiciones de Facultativo y/o Ayudantes de Archivo para el Estado, en Archinfo 2.0 (archinfo20.es) podemos ayudarte a prepararte los temas, los exámenes, Paleografía y las prácticas de la Oposición completa o sólo algún bloque de todo el temario.

Si estás buscando sólo el Temario decirte que lo tenemos preparado para tí, si son de las Oposiciones del Estado, si son Autonómicas o Locales ponte en contacto con nosotros porque te lo redactamos.

También tenemos cursos específicos de Paleografía para que practiques esta parte o te inicies en ella.

Cuéntamos tu caso y nos adaptamos.

Campaña ‘La cultura en tu casa’ del Ministerio de Cultura y Deporte

El Ministerio de Cultura y Deporte pone en marcha la campaña de difusión #laculturaentucasa para fomentar el uso de los recursos culturales existentes en Internet.
Visitas virtuales a exposiciones, teatro, cine, música, préstamo de libros y audiolibros son algunos de los recursos que el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de diversos organismos, ha puesto a disposición de todos los ciudadanos a través de Internet.

Visitar las bibliotecas desde casa

eBiblioEnlace externo, se abre en ventana nueva, el servicio gratuito de préstamo de libros electrónicos, audiolibros y publicaciones periódicas a través de Internet.

Biblioteca Nacional de España (BNE)Enlace externo, se abre en ventana nueva mantendrá abiertos, a través de su Web, los servicios digitales de que dispone: el Catálogo, la Biblioteca Digital Hispánica y la Hemeroteca Digital, entre otros. Proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados, entre los que se cuentan libros impresos entre los siglos XV y XX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras.

Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico Enlace externo, se abre en ventana nueva recoge las digitalizaciones de 117.845 obras y un total de 6.400.467 de objetos digitales. Entre ellos, reproducciones facsímiles digitales de manuscritos, libros impresos, fotografías históricas, materiales cartográficos, partituras y demás materiales que se conservan en instituciones de la memoria (archivos, biblioteca y museos) y forman parte del Patrimonio Bibliográfico Español.

Biblioteca Virtual de Prensa HistóricaEnlace externo, se abre en ventana nueva es una hemeroteca digital en la que se ofrece a los ciudadanos un extenso, variado y creciente repertorio de prensa histórica y revistas culturales en lenguas españolas. La colección comprende fondos de todas las comunidades autónomas escritos en las distintas lenguas oficiales españolas

Hispana Enlace externo, se abre en ventana nueva es el portal de acceso al patrimonio digital y el agregador nacional de contenidos a Europeana. Entre las colecciones que Hispana recolecta destacan los repositorios institucionales de las universidades españolas y las bibliotecas digitales de las comunidades autónomas, que ofrecen acceso a conjuntos crecientes de todo tipo de materiales (manuscritos, libros impresos, fotografías, mapas…) del patrimonio bibliográfico español

Además, la Biblioteca Digital HispánicaEnlace externo, se abre en ventana nueva, de la Biblioteca Nacional; EuropeanaEnlace externo, se abre en ventana nueva; la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Enlace externo, se abre en ventana nuevala Biblioteca Virtual MundialEnlace externo, se abre en ventana nueva, de la UNESCO; y el Proyecto GutenbergEnlace externo, se abre en ventana nueva

Conoce a los artistas contemporáneos

La Voz de la ImagenEnlace externo, se abre en ventana nueva se pueden conocer a diversos protagonistas de la historia de la fotografía española a través del testimonio de una generación de grandes fotógrafos que revelan la intrahistoria de su trabajo.

Oral Memories Enlace externo, se abre en ventana nuevada a conocer a artistas emergentes y de media carrera, mediante entrevistas en formato audiovisual donde exponen en primera persona sus planteamientos estéticos-conceptuales.

Arte y la creación contemporánea

El Ministerio ofrece a su vez un recorrido virtual por las exposiciones que desde 2015 se han programado en Tabacalera, mientras que a través su canal YouTube se puede acceder a 8 listas de distribución que recogen reportajes, seminarios, master class, documentales de las exposiciones.

Clásicos restaurados por Filmoteca Española

Filmoteca Española y EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) se han unido para ofrecer de forma gratuita y online títulos recuperados o restaurados recientemente por Filmoteca Española, además de otros clásicos de cine español.

En el canal ‘Doré en casa’, a través de su cuenta de Vimeo, Filmoteca Española ofrecerá una película que serán accesible a los espectadores durante tres días, hasta que se programe el siguiente título.

En los próximos días, la plataforma Filmin también pondrá en marcha la colección ‘Filmoteca Española’, con títulos clásicos de su catálogo, por una colaboración de ambas entidades.

Teatro, danza y música en casa

Aunque el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) haya tenido que cerrar sus espacios escénicos a causa del coronavirus, el teatro, la danza y la música están disponibles online en su Centro de Documentación de las Artes Escénicas y Música cdaem.mcu.es, donde se puede acceder a cientos de miles de datos y material gráfico sobre las artes escénicas y la música en España en el siglo XX.

La Teatroteca es la plataforma con más oferta cultural del INAEM para los que quieran seguir disfrutando del teatro. Cuenta con 1.595 títulos de teatro, circo y danza, una cifra que aumentará en mayo con 30 nuevas obras, muchas de ellas pertenecientes a la última temporada de las unidades artísticas del INAEM: Centro Dramático Nacional, Compañía Nacional de Teatro Clásico y Teatro de la Zarzuela, entre otros.

Y para disfrutar de la zarzuela en familia, el canal de YouTube del Teatro de la Zarzuela da acceso a grabaciones de obras como ‘Tres sombreros de copa’, y a proyectos para acercar el género a la gente joven como el proyecto Zarza.

Para los que además de ocio quieren formaciónEl Museo Nacional del Prado y Telefónica han lanzado una nueva edición de los cursos online masivos y gratuitos dedicados a Velázquez y al Bosco, en los que se analizan las trayectorias profesionales de dos grandes maestros de la pintura mundial con contenidos exclusivos del Prado. Estos cursos suponen un hito en producción e innovación educativa tanto por los contenidos como por los medios tecnológicos empleados en su grabación.En el caso del Thyssen, también se puede acceder a vídeos temáticos, publicaciones online y muchas actividades educativas. También el área de educación de este museo, EducaThyssen, tiene una enorme oferta de recursos y contenidos digitales.El Museo Arqueológico NacionalEnlace externo, se abre en ventana nueva ofrece a docentes y escolares una multiplataforma educativa pensada para que las colecciones del Museo puedan utilizarse como herramientas de aprendizaje dentro de la programación escolar. De forma más especializada, el catalogo web del Archivo del Instituto del Patrimonio Cultural de España permite consultar en línea más de 14.000 proyectos de conservación y restauración de bienes culturales muebles e inmuebles que forman parte del patrimonio cultural español, así como las fotografías y planos que los acompañan. Los proyectos más antiguos datan de la década de 1940. Además, la Fototeca de este organismo, con más de 700.000 documentos fotográficos desde la década de 1860 hasta la actualidad, refleja las transformaciones de nuestro Patrimonio Cultural desde los inicios de la fotografía. Y, para los que disfruten con el estudio de la música, se ha creado una nueva edición del Mapa del patrimonio musical en España, un directorio que ayuda a localizar fondos y documentos musicales.

Recursos profesionales para las Industrias Culturales y Creativas

Con gran variedad de recursos digitales, el programa de la Comisión Europea Oficina Europa Creativa–Cultura ofrece formación online gratuita sobre financiación europea, gestión cultural y cooperación europea a través de sus jornadas de capacitación, talleres y seminarios online dirigidos a los operadores de las Industrias Culturales y Creativas. Los videos de las sesiones están disponibles en el canal de YouTube de Europa Creativa.

Cultura en Positivo recoge contenidos culturales que cuentan con la garantía de respetar derechos de autor.

Archivo Audiovisual Cultural y Ciudadanía

Cartografías:

Agorateka Enlace externo, se abre en ventana nueva– El portal europeo para encontrar contenido digital legal (música, cine y televisión, eBooks, videojuegos y eventos deportivos)

Exposiciones en museos y archivos nacionales

Visita virtual a la recientemente inaugurada exposición de Rembrandt y a la colección permanente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, los 170 vídeos del histórico expositivo del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Repensar Guernica con imágenes de la obra imperceptibles a simple vista por el ojo humano gracias a la tecnología de fotografía ‘gigapixel’, documentos inéditos, comparación de técnicas fotográficas y una cronología interactiva;

La RV Altamira la cueva animada es una oportunidad de conocer la cueva de Altamira durante el Paleolítico. Una experiencia virtual que nos traslada al mismo momento en que se estaban pintando los famosos bisontes polícromos y, como si entráramos de puntillas en la escena, nos elegimos en testigos privilegiados de ese momento tan especial.

Visita virtual al Museo Nacional de Escultura de Valladolid

Visita virtual al Museo Nacional de Artes Decorativas, con el desarrollo de Incommon Human Technologies.

Exposición temporal ‘Lírica en los muros. Carteles de zarzuela’, del Museo Cerralbo, accesible desde la app Cloudguide

Exposiciones de los archivos estatales a través de su web.

Museo Arqueológico Nacional permite una visita virtual, un recorrido por la exposición permanente en el que se puede acceder a toda la información del museo: audiovisuales, cartelas explicativas, ilustraciones…El poder del pasado. 150 años de arqueología en España.

Museo Nacional de Artes Decorativas ofrece a conjuntos destacados de la colección, o una restauración virtual de piezas destacadas de la colección: una arqueta napolitana del siglo XVI.

La sección de Recursos Multimedia de Nuestros Museos recoge visitas y recorridos virtuales, exposiciones virtuales, canales audiovisuales y aplicaciones móviles de los museos estatales.

Recursos de Archivos

PARES Portal de Archivos EspañolesEnlace externo, se abre en ventana nueva, principal plataforma de difusión del patrimonio documental español. Ofrece acceso a documentos, planos, fotografías… desde la Edad Media hasta el siglo XXI. Además, desde la web se pueden consultar otras bases de datos temáticas, como: Portal de Víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo, Portal de la Guerra de Independencia, Portal de Movimientos Migratorios Iberoamericanos, etc.

APE. Portal de Archivos EuropeoEnlace externo, se abre en ventana nueva ofrece acceso a la información de los materiales de archivo de diferentes países europeos.

 

III XORNADAS OLGA GALLEGO DE ARQUIVOS

NOTA DE PRENSA

Coruña se prepara para la celebración de los días III GALLEGO OLGA ARCHIVOS

(26 y 27 de octubre de 2018. A Coruña)

  •  Las III Jornadas Olga Gallego Archivo, consolidados en la provincia con una edición que golpea el récord de asistentes. Se celebró el 26 y 27 de octubre de 2018, La Coruña, en el Rectorado de la Universidad.
  •  La inauguración, lo que confirma la asistencia de José Manuel Sande, concejala de Cultura de La Coruña, tiene Carlos Aymerich Cano, secretario general de la UDC.
  •  El tema, más actual que nunca, nuevos desafíos: mañana de archivo, se dirigirá a la ejecución del único archivo en Administración Pública y todos los temas relacionados con la administración electrónica.

(24 de octubre 2018)

La Fundación Olga Gallego de nuevo juntos, el 26 y 27 de octubre, el más joven de sus actuales Conference Archives Archivística III. En esta tercera edición

Estamos de Aniversario

En Archinfo 2.0 estamos de aniversario, ¡¡7 años ya!! Parece que fue ayer cuando inicié la andadura en un blog, nació en Madrid. Era un blog donde iba a publicar noticias de Archivos, Documentación, Museos, Bibliotecas, todo lo relacionado con la cultura.

Este blog, como tal, existió hasta 2014, año donde dió un giro, regresé a Sevilla, y la vida me hizo ver que este blog debía dar un giro. Desde ese año se convirtió en una web de servicios, una lugar donde, por mi constancia y esfuerzo no me ha faltado el trabajo. Han sido estos tres últimos años muy duros pero con recompensas donde ves que el esfuerzo merece la pena. Este año 2018 dí un cambio de imagen, tanto al logo como a la web, una renovación necesaria (www.archinfo20.es) para poder seguir adelante con este proyecto tan bonito como duro.

Todo esto no hubiera sido posible sin los seguidores de las redes sociales y los que seguís las noticias del blog, esas que he tenido algo abandonadas por este cambio de imagen, pero que desde hoy, tanto por aquí como por la newsletter os tendré informados de lo que ocurre.

Por todo ello daros las gracias por seguir a Archinfo 2.0 desde sus inicios, desde 2011 y espero que por mucho tiempo más.

Horario de Verano 2018

Llegó el calor y con él la reducción de jornada. No con ello se deja de trabajar, sólo modificamos el horario, pero seguiré al pie del cañón todo el verano.

La única diferencia es que pediremos que contactes con nosotros por teléfono en el nuevo horario de verano de lunes a viernes de 8:30 a 15:00h y que si quieres contactar en otra franja horaria nos escribas un e-mail a info@archinfo20.es y se responderá lo antes posible, con un plazo de 24h.

Esta modificación horaria será efectiva a partir del próximo Lunes 2 de Julio hasta el 3 de septiembre 2018.

¡Buen verano a todos!

× ¿Cómo puedo ayudarte?